Símbolos ocultos. El mensaje detrás de las marcas
- Lony Fernandez Alvarez
- 30 abr
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 3 may

El diseño de una marca, representado gráficamente en su logotipo, va mucho más allá de formas y colores llamativos que faciliten su reconocimiento. Se trata de un vehículo de comunicación visual que transmite valores, esencia y personalidad de un producto o empresa. A lo largo de la historia del diseño, muchas marcas han utilizado símbolos ocultos para reforzar su mensaje de forma sutil. Estos elementos, muchas veces imperceptibles a simple vista, actúan como códigos visuales que enriquecen la narrativa de marca y generan conexiones emocionales profundas sin necesidad de palabras.
Más allá de su función estética, los símbolos ocultos en los logotipos operan a un nivel subconsciente. A través del uso estratégico del espacio negativo, formas integradas o detalles mínimos, estos elementos se insertan silenciosamente en nuestra memoria visual. Esta estrategia no es casual: responde a principios psicológicos del diseño que buscan crear familiaridad, confianza y recordación duradera. Mientras creemos simplemente estar viendo un logo, nuestro cerebro descifra significados adicionales que refuerzan el vínculo emocional con la marca.
En este artículo, destaco algunas de las marcas más icónicas del mundo y cómo han incorporado elementos secretos en sus logotipos, transformándolos en herramientas poderosas que van más allá de la identificación visual. Incluso, en algunos casos, alimentan teorías conspirativas dignas de una novela de Dan Brown.
Fedex

Diseñado por Lindon Leader en 1994 bajo la agencia Landor Associates, el logotipo de Fedex se volvió un clásico por su uso magistral del espacio negativo: una flecha entre la “E” y la “X” simboliza velocidad y precisión. Esta decisión gráfica convirtió a Fedex en referente mundial de un diseño corporativo eficaz y alineado con su esencia operativa.
Pastas Princesa

Fundada en 1965 en Santiago de los Caballeros por Don Bolívar Reynoso Dájer y Doña Celeste Fernández de Reynoso, surge como respuesta a la escasez de pastas importadas, dando origen a La Dominicana Industrial, C. por A. El grupo BOCEL toma su nombre de las iniciales de sus fundadores. “Princesa” fue un nombre pensado para proyectar calidad y elegancia. En 2009, con el eslogan “Llénate el corazón”, rediseñaron su logotipo, en el cual se puede observar un corazón formado por la silueta de las dos últimas letras del nombre, la S y la A. En 2024, lanzaron un rediseño de sus empaques para fortalecer la conexión cultural y emocional con sus consumidores.
Amazon

Su flecha de la “A” a la “Z” representa la amplitud de su catálogo. Pero algunos ven en ella una sonrisa engañosa o un símbolo de dominio absoluto del mercado. Anthony Biles, su diseñador, se inspiró en los relojes de su padre, que siempre mostraban las dos menos diez, como una sonrisa que invita a confiar.
Cisco

El logotipo, inspirado en el Golden Gate de San Francisco, representa tanto su origen como su propósito: conectar el mundo. Las líneas verticales evocan señales digitales y puentes de comunicación. Fue diseñado en 2013 por Joe Finocchiaro y Jerry Kuyper como una metáfora visual de alcance global.
Tostitos

En 2012, la agencia Sterling Brands introdujo un logotipo con dos figuras compartiendo un chip entre la doble “T”, junto a un plato de salsa. Esta imagen promueve la idea de compartir, aunque algunos ven en ella una insinuación sobre la creación de una “cultura secreta” alrededor de las marcas.
Carrefour

Diseñado por Miles Newlyn en 2009, su logo utiliza el espacio negativo para formar una “C” entre dos flechas, una roja y una azul, colores de la bandera francesa. Algunos teóricos afirman que se percibe una “M” oculta, señal de un supuesto mensaje sobre el control del mercado.
Baskin Robbins

Famoso por esconder el número “31” entre las letras “B” y “R”, símbolo de sus 31 sabores. En 2022, la agencia ChangeUp lideró su rebranding para conectar con las nuevas generaciones. Este número sigue siendo el sello de identidad de la marca, aún camuflado en su logotipo.
Airbnb

En 2014, Airbnb transformó su identidad visual con el símbolo Bélo, diseñado por la agencia DesignStudio. Representa “personas”, “lugares”, “amor” y la propia marca. Para muchos, también simboliza un nuevo sentido de pertenencia. Algunos lo ven como una invitación a cuestionar los conceptos tradicionales de hogar y comunidad.
Milwaukee Brewers

Tom Meindel diseñó el icónico guante con una “m” y una “b” integradas en 1977. Este símbolo no solo refleja el deporte, sino también el vínculo de la ciudad con la industria cervecera. En 2020, el club reintrodujo una versión basada en este diseño, cargado de historia y cultura local.
Beats

El logo de Beats, diseñado por el estudio Ammunition en 2008, simula una “b” dentro de un círculo que parece un oído. Representa la experiencia auditiva, pero algunos ven en su simplicidad una metáfora del poder que tienen las marcas para moldear nuestros gustos musicales.
París 2024

El logotipo de los Juegos Olímpicos París 2024, creado por Royalties Ecobranding, une la llama olímpica con el rostro de Marianne en un círculo dorado. Este símbolo representa medalla, libertad y feminidad, en un diseño con aires Art Decó que evita clichés como la Torre Eiffel para proyectar una identidad moderna y universal.
Más que simples imágenes
Los logotipos, más que simples imágenes, son construcciones visuales diseñadas con precisión para comunicar en múltiples niveles. Los símbolos ocultos encierran significados que se filtran lentamente en nuestro inconsciente, dejando una huella que va más allá de lo estético. Nos conectan, nos seducen y nos hablan en un idioma silencioso que solo el diseño bien pensado puede lograr. Descifrar estos mensajes ocultos es como ver el truco detrás de la magia… y aun así, seguir aplaudiendo. ¿Qué otras marcas conoces que guardan secretos en el diseño de sus logos?
コメント